Carnaval de Gualeguaychú

Argentina, Gualeguaychú

¡Bienvenido a Argentina, el país de las pasiones intensas! Aquí no existen los puntos medios ni los tonos grises; todo se vive con el corazón en la mano. En este lugar único, el Carnaval de Gualeguaychú se celebra a lo grande, convirtiéndose en el carnaval más largo del mundo, con dos meses completos de fiesta, color y energía desbordante.

Descubre cómo Argentina eleva el carnaval a un nivel completamente nuevo, donde cada desfile, baile y celebración está impregnado de pasión y estilo inigualables.

Información

UBICACIÓN

Argentina, Gualeguaychu

FECHAS

Enero - Marzo 2025

HOTEL & VUELO

Reserva ahora

EVENTOS

Web Oficial

¿Cuándo es el Carnaval de Gualeguaychú 2025?

¡Tenemos excelentes noticias para ti! Mientras que el Carnaval de Buenos Aires solo se celebra durante un par de días, el Carnaval de Gualeguaychú es una temporada festiva que se extiende por dos meses completos, lo que lo convierte en el carnaval más largo del mundo.


Fechas del Carnaval de Gualeguaychú 2025

  • Duración: Todos los sábados de enero y febrero.
  • Días festivos nacionales: También se celebra en fechas especiales asociadas a los feriados nacionales de Argentina.

Con tantas oportunidades para disfrutarlo, tendrás múltiples chances de sumergirte en esta increíble celebración llena de color, música y alegría desbordante.

¿Qué es el Carnaval de Gualeguaychú?

En el corazón de Argentina se encuentra la ciudad de Gualeguaychú, hogar de uno de los carnavales más espectaculares del país: «El Carnaval del País». Este evento único atrae a miles de visitantes de todo el país y el mundo, ofreciendo una experiencia inolvidable llena de música, danza y color.


Un Carnaval con Influencia Brasileña

Inspirado por sus vecinos brasileños, el Carnaval de Gualeguaychú es el más brasileño de los carnavales argentinos. Mezcla la energía del samba con la pasión argentina, creando un espectáculo que combina lo mejor de ambas culturas.

  • Desfiles de samba: Bailarines argentinos con trajes deslumbrantes de lentejuelas y plumas llenan las calles con ritmos irresistibles.
  • Reinas del carnaval: Encabezan los desfiles con gracia y elegancia.
  • Carrozas impresionantes: Obras maestras llenas de creatividad y detalle.
  • Bailes y trajes: Una celebración de la cultura y el arte en su máxima expresión.

El Corsódromo: El Escenario del Carnaval

Para llevar este evento a otro nivel, Gualeguaychú construyó su propio Corsódromo, un sambódromo diseñado para albergar a 40,000 espectadores. Este recinto se convierte en el epicentro del carnaval, donde los desfiles y presentaciones principales cobran vida en un ambiente electrizante.

¿Dónde se Encuentra Gualeguaychú?

Gualeguaychú se ubica a 200 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Esta ciudad se encuentra junto al río Gualeguaychú y a tan solo 8 kilómetros del río Uruguay, lo que la convierte en un destino privilegiado por su entorno natural.


Un Destino Turístico Popular

Con una población aproximada de 90,000 habitantes, Gualeguaychú es un lugar muy visitado gracias a sus:

  • Playas: Ideales para relajarse y disfrutar del sol.
  • Zonas de camping: Perfectas para los amantes de la naturaleza y actividades al aire libre.

Fechas del Carnaval de Gualeguaychú 2025

El Carnaval de Gualeguaychú 2025, conocido como El Carnaval del País, se celebra durante los sábados de enero, febrero y el primer sábado de marzo. Aquí tienes el calendario completo:


Enero 2025

  • Sábado, 11 de enero de 2025
  • Sábado, 18 de enero de 2025
  • Sábado, 25 de enero de 2025

Febrero 2025

  • Sábado, 1 de febrero de 2025
  • Sábado, 8 de febrero de 2025
  • Sábado, 15 de febrero de 2025
  • Sábado, 22 de febrero de 2025

Marzo 2025

  • Sábado, 1 de marzo de 2025

Historia del Carnaval de Gualeguaychú

Los orígenes del Carnaval de Gualeguaychú se remontan a hace casi cuarenta años. Aunque la ciudad ya celebraba el carnaval desde principios del siglo XX, no tenía la magnitud ni el esplendor que conocemos hoy en día. En ese entonces, era una celebración más espontánea, protagonizada por las Murgas, una tradición que marcó los primeros pasos de este evento único.


¿Qué Son las Murgas?

Las Murgas son bandas compuestas por músicos y cantantes que interpretan canciones satíricas cargadas de críticas sociales. Sus letras suelen abordar temas como la corrupción política y otras problemáticas sociales, lo que las convierte en un elemento cultural y de expresión popular. Sin embargo, para la década de 1970, el carnaval en Gualeguaychú estaba casi extinto.


La Transformación del Carnaval

Todo cambió en 1979, cuando un residente local propuso crear una Comisión de Carnaval y cobrar entrada para los desfiles. Esto permitió recaudar fondos para cubrir los costos del evento e incluso contratar grupos de samba de otras regiones. Ese año, se llevó a cabo el primer Carnaval de Samba, con la participación de grupos traídos directamente desde Brasil.


Un Carnaval Único y Evolutivo

A lo largo de los años, el Carnaval de Gualeguaychú creció en popularidad y desarrolló una identidad propia. Aunque conserva influencias brasileñas, hoy es un carnaval profundamente argentino, que combina la pasión y creatividad local con elementos de samba y espectáculos visuales impresionantes.

Group Trips

An unforgettable experience for the entire team

¿Qué es el Corsódromo?

El Corsódromo es la versión argentina del famoso Sambódromo brasileño. Este estadio, diseñado exclusivamente para desfiles, es el corazón del Carnaval de Gualeguaychú y el escenario principal de todas las actividades carnavalescas. Está ubicado en el Parque de la Estación y representa el epicentro de la magia, el color y la energía de este evento único.


Características del Corsódromo

  • Capacidad para 40,000 espectadores: Ofrece asientos amplios para que todos disfruten del espectáculo.
  • Infraestructura completa: Cuenta con restaurantes, puestos de comida, áreas VIP y estacionamiento.
  • Dimensiones: El Corsódromo tiene 500 metros de largo y 10 metros de ancho, asegurando una vista espectacular desde cualquier ángulo.

El Espectáculo en el Corsódromo

Cada desfile presenta:

  • Tres comparsas principales:
    • Marí Marí
    • Kamarr
    • Ará Yeví
      Estas comparsas compiten por el título de la mejor del año.
  • Carrozas decoradas: 12 impresionantes carrozas llenas de detalles y creatividad.
  • Miles de participantes: Bailarines y músicos llenan el Corsódromo con ritmo y energía.

Competencia y Evaluación

Un panel de jueces califica a las comparsas según criterios como:

  • Trajes: Originalidad, detalles y diseño.
  • Carrozas: Creatividad e impacto visual.
  • Música: Ritmos cautivadores y armonía.
  • Danza: Coreografía y sincronización.

Precios de Entradas para el Corsódromo: Carnaval de Gualeguaychú 2025

El costo de las entradas para el Corsódromo varía según la ubicación de los asientos. Los precios oscilan entre $2900 y $8000 pesos argentinos para la admisión general. Cuanto más cerca del frente y del centro estés, más costosa será la entrada.


Dónde Comprar Entradas para el Corsódromo

  1. Compra Online:

    • Adquiere tus boletos con anticipación desde el sitio web oficial del carnaval.
    • Asegura tus asientos antes de que se agoten.
  2. Compra en Taquilla:

    • Las entradas también están disponibles en la taquilla del Corsódromo.
    • Horarios de atención:
      • Lunes a viernes: 9:00 a.m. – 9:00 p.m.
      • Sábados: 9:00 a.m. – 7:00 p.m.
    • Método de pago: Solo efectivo.

Consejo para Elegir tu Asiento

Consulta el mapa de asientos disponible en el sitio oficial para elegir la mejor ubicación según tu presupuesto. Las entradas más económicas ofrecen vistas generales, mientras que las opciones premium te acercan a la acción en el corazón del desfile.

Dónde Alojarse Durante el Carnaval de Gualeguaychú

Si planeas asistir al Carnaval de Gualeguaychú, estás de suerte: la ciudad ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los presupuestos, desde hoteles y hostales hasta B&B y alquileres privados.


Opciones de Alojamiento en Gualeguaychú

  1. Hoteles:

    • Posada Ribera del Gualeguaychú: Perfecta para quienes buscan comodidad cerca del río.
    • Hotel Berlín: Ubicado estratégicamente en la ciudad.
    • Hotel Praga: Una opción accesible y céntrica.
    • O2 Gualeguaychú: Ideal para viajeros que buscan modernidad y confort.
  2. Alquileres privados: Perfectos para grupos o familias que prefieren mayor privacidad y un ambiente más hogareño.

  3. Hostales y B&B: Opciones económicas que no sacrifican la hospitalidad.


Consejos para Elegir tu Alojamiento

  • Cerca del Corsódromo: Si quieres estar cerca de toda la acción del carnaval, opta por alojamientos en el centro de la ciudad.
  • En las afueras: Si prefieres un ambiente más tranquilo y rodeado de naturaleza, los alojamientos fuera del centro ofrecen paisajes pintorescos y relajación.
  • Reserva con antelación: El carnaval atrae a miles de turistas, por lo que es esencial reservar temprano para asegurar las mejores opciones y precios.

Encuentra las Mejores Ofertas

Consulta plataformas como Booking.com para explorar más opciones y aprovechar descuentos en alojamientos para el Carnaval de Gualeguaychú.

Tips para Disfrutar del Carnaval de Gualeguaychú

  • El Carnaval de Gualeguaychú es una experiencia única que se disfruta al máximo con una buena planificación. Aquí tienes algunos consejos clave para aprovechar tu visita:


    1. Clima y Ropa

    • Verano en Argentina: Recuerda que Argentina está en el hemisferio sur, por lo que durante el carnaval es pleno verano.
    • Temperaturas: Oscilan entre 20°C y 30°C, así que no necesitarás ropa de abrigo si vienes del hemisferio norte. Opta por ropa ligera y cómoda, ideal para el clima cálido.

    2. Fechas y Planificación

    • El carnaval se celebra únicamente los sábados de enero y febrero, por lo que te recomendamos organizar tu viaje en torno a estas fechas.
    • Si planeas asistir a más de un desfile, compra tus entradas con anticipación para asegurar tu lugar.

    3. Aprovecha las Atracciones Locales

    Gualeguaychú es mucho más que su carnaval. Durante los días libres, explora:

    • Playas: Perfectas para relajarte bajo el sol.
    • Spas: Ideal para un descanso después de las festividades.
    • Tiendas y restaurantes: Disfruta de la gastronomía local y compras únicas.
    • Belleza natural: La región está llena de paisajes impresionantes y actividades al aire libre.

    4. Consejo Adicional

    No olvides mantenerte hidratado, usar protector solar y llevar calzado cómodo para disfrutar plenamente tanto del carnaval como de las actividades en la ciudad.

Carnivaland recomienda tours, eventos y alojamientos basados en nuestra amplia experiencia y conocimiento. Podemos ganar una comisión de afiliados a través de los enlaces incluidos en este artículo. Lee más sobre nuestra política aquí.

Share: